(en el aula).
Ahora bien, para poder aprovechar los beneficios del uso de los TIC en el aula es importante tener en cuenta algunos aspectos:
Planificacion.
No basta
con facilitar objetos tecnológicos a los alumnos, es necesario realizar una
planificación sobre cómo comenzar a introducir la tecnología en la sala e
clases, para poder poner en práctica un proceso de implementación de las TIC.
Creación de experiencias de aprendizaje.
Para
poder utilizar las TIC en el aula, se deberán planificar trabajos de
aprendizaje con las que los alumnos puedan recibir los conocimientos y las
habilidades que desea el profesor, como por ejemplo: búsqueda de información,
comunicación virtual, resolución de problemas, trabajos en equipo, creación de
información, etc.
Autonomía del alumno.
Las tecnologías utilizadas deben de incentivar la
participación de los alumnos en su aprendizaje de forma autónoma y responsable.
Esto se refiere a que con las TIC el alumno logre hacer los trabajos con poca
ayuda del profesor, ya que existen muchas herramientas para hacer todo tipo de
actividad.
Siempre tener presente el objetivo.
Las TIC
no deberían de ser vistas como un fin en sí mismas, sino como una herramienta
más para conseguir los objetivos educativos, que nunca deben perderse de
vista. De hecho, la idea es que las TIC se incorporen a las tácticas que ya se
utilicen dentro de la sala de clases, y no ser una actividad ajena a lo que se
realiza normalmente dentro de la escuela.
Capacitación de los profesores.
Como
último punto, cabe destacar la importancia de que, para poder incorporar
correctamente las TIC dentro del aula, los profesores tienen que estar muy
capacitados en el uso de la tecnología. De hecho, bajo mi humilde opinión, esta
es la única clave del éxito de este proceso, que tanto el entorno educativo
como los profesores conozcan y sepan usar estas tecnologías para ponerlas en
marcha correctamente.
Queda mucho camino que recorrer para que este
proceso de integración de las TIC en el aula sea sólido,
especialmente en la enseñanza pública, donde se necesita de una gran inversión económica
para hacerlo realidad, pero no debemos perder de vista que mejorar la calidad
de la enseñanza de un país es sinónimo de mejorar la calidad de vida de sus
habitantes en el futuro y que por lo tanto es necesario cuanto antes comenzar a
planificar este cambio, para alcanzar también cuanto antes el objetivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario